Al poco de que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
advirtiera del posible aumento de la fiebre del dengue y otras enfermedades
sensibles al clima, Tokio, la capital de Japón ha registrado un extraño brote
de dengue. En la última semana, al menos 55 personas se han enfermado de
dengue, lo que confirma los temores de que esta fiebre, erradicada del país en
1945, está de vuelta.
Todos los afectados tienen algo en común – todos habían
visitado Yoyogi Park, uno de los mayores espacios al aire libre de Tokio, y
todos han sufrido picaduras de mosquitos.
Después de la fumigación la semana pasada del parque, el
Ministerio de Salud y el ayuntamiento de Tokio analizaron cerca de 100
mosquitos del parque, encontraron cepas del virus por lo que las autoridades
cerraron grandes partes del parque a partir del jueves por la tarde.
Esta semana, dos modelos, Saaya, de 20 años, y Eri Aoki, de
25, que estaban rodando para "Almuerzo del Rey", un espectáculo de
variedades, en el parque, se contagiaron de dengue, informó el periódico Nikkan
Sports.
Entre los afectados por este brote de dengue en Japón hay
gente de 10 años hasta 70 años y aunque la mayoría se recuperan en una semana,
la enfermedad puede crear malestar y, en raros casos, causar la muerte.
La enfermedad, que se transmite principalmente por un tipo
de mosquito (Aedes aegypti), se da en climas tropicales y subtropicales de todo
el mundo. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza severo, erupciones y
dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular.
Mientras que el dengue no se transmite de humano a humano,
el Ministerio de Salud de Japón dijo que los mosquitos domésticos podrían ser
portadores de la enfermedad después de haber picado a personas infectadas en el
extranjero. Casi la mitad de la población mundial vive en países de alto
riesgo, dice la OMS.
El año pasado, Singapur sufrió una epidemia de dengue, en la
que cuatro murieron de la enfermedad y más de 12.000 se infectaron.
Takeshi Kurosu, profesor asistente en el Instituto de
Investigación de la Universidad de Osaka para las enfermedades microbianas,
dijo que el brote de Tokio probablemente se haya producido después de que una
persona infectada haya recibido la picadura de un mosquito doméstico que lo
haya propagado a su vez.
"Probablemente una persona que estaba infectada fuera
de Japón fue a parque (Yoyogi)", dijo. "Es posible que haya llegado
un mosquito infectado hasta Japón en una maleta, por ejemplo, pero el número de
pacientes indican que procede probablemente de una persona infectada".
Él dice que es probable que haya habido brotes anteriores,
pequeños y no diagnosticados en Japón antes, pero este fue marcado por un
médico que tenía experiencia detectar los síntomas del virus.
Hasta la fecha no se han registrado muertes en el estallido
japonés y Kurosu confía en que el virus pueda ser contenido. "Estos
mosquitos no pueden sobrevivir al frío, así que morirán en otoño",
asegura.
La enfermedad va en aumento, y más de la mitad de la
población mundial vive en zonas endémicas de dengue. Enfermedades infecciosas
como la malaria y el dengue están fuertemente influenciadas por el clima. La
humedad y las temperaturas más altas significan que los mosquitos pueden
sobrevivir más tiempo, aumentando la probabilidad de transmisión de
enfermedades y permitiéndoles viajar a un rango geográfico más amplio.
La OMS estima que hay más de 50-100 millones de casos de
dengue en todo el mundo cada año, aunque un nuevo estudio dice que el número
real podría ser cuatro veces mayor que esa valoración.
0 Comentarios